×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Rendición de cuentas 2019
Alix Rodríguez García

Alix Rodríguez García

Licenciada en Lenguas Modernas, Magister en Política Social, consultora e investigadora en Política Social.

La política pública social para la vejez: una responsabilidad compartida


Edición N° 9. Abril de 2021. Pensar la Ciudad
Autor: Alix Rodríguez García | Publicado en March 28, 2021
Imagen articulo La política pública social para la vejez: una responsabilidad compartida

Las políticas públicas teóricamente se han definido como la orientación o los lineamientos estratégicos acerca de cómo abordar un problema público (Roth, 2015). Desde esta perspectiva, el presente artículo tiene como propósito describir la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez de Bogotá, dirigida a la atención de las personas mayores de 60 años. Se hará énfasis en la revisión de algunos indicadores demográficos y otros asociados a las líneas de derecho de seguridad económica y salud. Finalmente, se presentarán algunos retos y desafíos que enfrenta la política después de 10 años de implementación.

La política pública social para el envejecimiento y la vejez del Distrito Capital 2010 – 2025 

En 2010, a través del Decreto 345 del 18 de agosto, el Distrito Capital adoptó la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV) del Distrito Capital 2010 – 2025, que centró su formulación en el reconocimiento, restablecimiento y garantía de los derechos tanto individuales como colectivos de las personas mayores, y en esta misma línea definió la política como el conjunto de valores, estrategias y acciones en las que el Estado y la sociedad, en corresponsabilidad con las familias procurarían la trasformación de las condiciones de inequidad en las que algunas de las personas mayores de la ciudad han permanecido (Alcaldía Mayor de Bogotá, PPSEV, 2010). 

La política se fundamentó en los principios de equidad, diversidad e igualdad y soportó su estructura en cuatro dimensiones a saber: vivir como se quiere en la vejez, vivir bien en la vejez, vivir sin humillaciones en la vejez y envejecer juntos, las que, a su vez, están asociadas a 23 líneas de derechos (véase Tabla 1). 

Tabla 1. Dimensiones de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez, 2010-2025

Dimensiones de la PPSEV

Líneas de derechos

Dimensión 1: Vivir como se quiere en la vejez

Libre desarrollo de la personalidad

Libertad de conciencia, religiosa y de culto

Información comunicación y conocimiento

Participación

Dimensión 2: Vivir bien en la vejez

Seguridad económica

Trabajo

Vivienda

Alimentación y nutrición

Salud

Educación

Cultura

Recreación y deporte

Ambiente sano

Movilidad

Dimensión 3: Vivir sin humillaciones en la vejez

Seguridad e integridad

Acceso a la justicia

Protección y cuidado

Dimensión 4: Envejecer juntos

Responsabilidad intergeneracional

Vínculos y relaciones familiares

Plan de vida de las personas mayores

Gestión a la investigación

Imágenes del envejecimiento

Formación a cuidadores

Fuente: elaboración propia con base en el documento de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez, 2010-2025.

La formulación de la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez contempló de manera integral los aspectos fundamentales para el análisis, seguimiento y monitoreo de las condiciones de vida de las personas mayores, a la luz del reconocimiento y garantía de sus derechos, y se soportó, entre otros, en los conceptos de envejecimiento y vejez, envejecimiento activo y envejecimiento demográfico.

Algunos resultados de los indicadores de la línea base de 2014 sobre las líneas de derecho seguridad económica y salud

De acuerdo con el Censo de población y vivienda de 2018, el Distrito Capital tiene una población total de 7.181.469 de la cual el 52,2% son mujeres y el 47,8% hombres. Del total de la población de la ciudad el 13,18% corresponde a personas mayores de 60 años, grupo poblacional que ha aumentado considerablemente con el paso del tiempo según se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Crecimiento del porcentaje de las personas mayores de 60 años en Bogotá

Año

Porcentaje de personas mayores del total de población de Bogotá

1985

5,08%

1993

6,17%

2005

8,32%

2018

13,18%

Fuente: DANE - Dirección de Censos y Demografía. Censo de población y vivienda 2018

En 2014, la Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), entidad responsable de la implementación y seguimiento de la PPSEV en la ciudad, realizó la actualización de la línea base de la política. La línea base de 2014 actualizó los indicadores sociodemográficos asociados a las cuatro dimensiones definidas en la Política y sus líneas de derechos. 

Entre los indicadores demográficos presentados en la actualización de la línea base de la PPSEV se identifica el índice de envejecimiento, a través del cual se mide el porcentaje de personas con 60 y más años por cada 100 personas menores de 15 años, en 2010 este índice era del 39% para Bogotá y 34,4% para el país. En la medición de 2018, el índice estaba en 70,98% para Bogotá y 58,71% en el total nacional, lo que muestra el vertiginoso crecimiento de la población mayor en la ciudad (DANE - Dirección de Censos y Demografía, 2018). Por su parte, en 2018 el índice de feminidad de personas mayores indicó que por cada 100 hombres hay 109 mujeres, mientras que el de masculinidad reveló que por cada 100 mujeres hay 92 hombres (DANE - Dirección de Censos y Demografía, 2018). 

Este importante crecimiento de la población mayor de 60 años demanda la continuidad de las acciones coordinadas y articuladas entre los diferentes sectores de la Administración Distrital para dar respuestas robustas y sostenibles en el tiempo orientadas al cumplimiento, el cuidado y la garantía de los derechos de los mayores de la ciudad.

En relación con los indicadores asociados a la línea de derecho de seguridad económica, la línea base de 2014 mostró que aunque solo una tercera parte de las personas mayores de la ciudad tienen acceso al sistema pensional, su principal fuente de ingresos monetarios provenía de la pensión, mientras que un 30% de las personas mayores, además tenían un trabajo remunerado y era su segunda fuente de ingresos. En el análisis se identificó que las mujeres reciben en menor medida ingresos por pensión o por trabajo remunerado, por lo que para ellas son más relevantes las ayudas económicas provenientes de personas o instituciones. Esto a su vez evidencia que la dependencia económica es mayor a la de los hombres, situación que deja al descubierto, una vez más, las brechas de género que enfrentan las mujeres.

Las ayudas monetarias de las familias a los mayores de la ciudad son pequeñas en comparación con los diferentes tipos de ayudas que las personas mayores brindan a sus familias, entre las que se destacan el cuidado de los nietos, el apoyo con las labores del hogar como cocinar y limpiar, entre otras. Un poco más de la mitad de las personas mayores residentes en Bogotá tienen responsabilidades económicas con una o más personas que están a su cargo (Alcaldía Mayor de Bogotá, Línea Base de la PPSEV, 2014).

En cuanto al derecho a la salud, la línea base de 2014 de la PPSEV, mostró que la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), de las personas mayores residentes en la ciudad, era alto con un 96% de cobertura. Al respecto, un aspecto importante es el análisis sobre la calidad y la oportunidad en la prestación del servicio. Aspectos adicionales que deben ser considerados como parte de la prestación del servicio son la entrega de medicamentos, la oportunidad en la asignación de las citas médicas, y la oportunidad y la calidad de los servicios de hospitalización. En lo concerniente con la entrega de medicamentos, el 65% de las personas mayores que asisten a consulta externa y le fueron formulados medicamentos, manifestaron haber recibido todos los medicamentos por parte de la EPS, una quinta parte recibió parte de los medicamentos y un 16% no recibió ninguno de los medicamentos (Alcaldía Mayor de Bogotá, Línea Base de la PPSEV, 2014).

Alrededor de tres cuartas partes de las personas mayores de 60 años de la ciudad utilizan los servicios de salud enfocados a la prevención de enfermedades, y su uso es un poco mayor entre las mujeres y en la vejez tardía (70 y más años) (Alcaldía Mayor de Bogotá, Línea Base de la PPSEV, 2014). La asistencia a los servicios de prevención en salud contribuye a minimizar la presión sobre el sistema de salud, además de garantizar condiciones más favorables para que las personas mayores tengan la posibilidad de disfrutar otros ámbitos de su vida plenamente.

Desafíos y retos de la Política para el cuidado, protección y garantía de los derechos de las personas mayores en el Distrito Capital

Son varios los desafíos y retos que la PPSEV del Distrito Capital enfrenta, entre los que se destacan:

El grupo de personas mayores de 60 años está creciendo vertiginosamente por lo que se requiere un trabajo prioritario sobre los determinantes del envejecimiento activo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como “el proceso en el que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen” (OMS, 2002). Entre los determinantes claves del envejecimiento, la OMS reconoce los económicos, los conductuales, los personales, los sociales, los asociados con los sistemas sanitarios y sociales, y con el entorno físico.

Dar continuidad al trabajo articulado y coordinado entre los sectores de la Administración Distrital que de manera directa o indirecta contribuyen para el logro de las metas definidas en el Plan de acción de la PPSEV y por ende de la política.

Actualizar la línea base de la PPSEV y realizar la evaluación de su implementación durante los últimos 10 años.

Las políticas poblacionales deben considerar la importancia del abordaje de los determinantes del envejecimiento en todas las etapas del curso de vida, teniendo en cuenta que el envejecimiento saludable o envejecimiento activo está asociado significativamente con el estilo de vida adoptado en las etapas previas a la vejez. 

Referencias:

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez del Distrito Capital 2010 – 2025. Bogotá, D.C.
Alcaldía Mayor de Bogotá – Secretaría Distrital de Integración Social. (2014). Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez del Distrito Capital - Línea Base 2014. Bogotá, D.C.
Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: un marco político en Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. 
Roth, Noel (2015). Políticas Públicas formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C.